viernes, 7 de noviembre de 2014

Gran inversión para la planta solar de Mexicali

sol mexico Gran inversión para la planta solar de Mexicali

Mexicali es el lugar en el que se instalará en breve una planta de energía solar, un hecho muy destacado al ser la primera en Baja California. Lo mejor de esta planta solar es que permitirá a los ciudadanos de la zona conseguir energía a partir del sol, que permite un gran ahorro y también permitirá que la contaminación siga reduciendo, que es también un objetivo de gran importancia que se debe tener en cuenta.

La inversión necesaria para la instalación y puesta en marcha de la planta solar es de unos 560 millones de dólares, aunque merece la pena para poder así tener una capacidad energética mayor y aprovechar toda la energía del sol que nos ofrece la propia naturaleza, que es una energía que no contamina y por lo tanto resulta muy interesante.

Esta inversión que se ha llevado a cabo en esta planta solar seguro que merecerá la pena y los beneficios serán cuantiosos en los próximos años, ya que los proyectos de energía renovable suelen ofrecer buenos resultado cuando pasan algunos años y esta planta solar dará sus buenos frutos.

Aunque todavía hace falta mucho para que México pueda conseguir una mayor cantidad de energía renovablepara el consumo, lo cierto es que se ha dado un primer paso importante, con la puesta en marcha de esta planta solar en Mexicali, una ubicación bastante buena para poder aprovechar toda la energía del sol de la zona a partir de la inauguración de esta importante e interesante plana solar.

Planta solar en Túnez

solar tunez Planta solar en Túnez

En diferentes países de África la energía solar está tomando protagonismo y en Túnez se está pensando en llevar a cabo un proyecto muy importante para dotar a este país de una planta de energía renovable, gracias a que es un lugar con una radiación solar muy elevada.

Gracias a la potencia de sol de Túnez se construirá en breve una planta de energía solar con la que se pueda producir energía a partir de la energía del sol y para ello participarán algunas de las importantes empresas locales junto con la ayuda de Desertec. Tanto Túnez como una gran parte de los países de África son muy interesantes para desarrollar algunos proyectos que intenten aprovechar al máximo toda la energía procedente del sol.

Obtener energía a partir del sol es algo que viene muy bien para poder tener cierta independencia con respecto a las energías no renovables, que son las menos recomendables debido al efecto negativo que tienen sobre el medio ambiente y lógicamente es importante que se puedan ir sustituyendo por las energías renovables que tan de moda están en estos momentos.

Estar preparados para cuando la energía no renovable se agote es en lo que piensan muchas empresas de energía renovable y en este caso es una buena idea llevar a cabo un proyecto de energía solar debido a que es una ubicación realmente muy buena y a tener en cuenta a la hora de pensar en ubicar una planta solar como la que se construirá en Túnez.

Terrazas verdes de Nueva York reducirían riesgo de inundaciones

azoteas12 500x392 Terrazas verdes de Nueva York reducirían riesgo de inundaciones


El Ayuntamiento de Nueva York proyecta ajardinar las terrazas de los edificios de la gran manzana para queabsorban, en gran medida, el agua de lluvia y mejorar el drenaje de aguas pluviales por el sistema de alcantarillado de la ciudad. Por ahora el proyecto se encuentra en conversaciones con las instituciones medioambientales de la localidad y se plantea empezar el Plan de Infraestructura Verde por los edificios del Ayuntamiento.

Después de “hacer los números” con varios presupuestos en la mano, el municipio optó por esta solución ecológica debido a que su coste sería un 30 por ciento más bajo que la construcción de grandes tanques de almacenamiento, túneles y sistemas de bombeo.

El interés de la ciudad por la Infraestructura Verde es que la vegetación ayude a retener el agua. Paralelamente, la idea tiene beneficios ecológicos innegables: reduce el efecto “isla de calor urbano” y disminuye las emisiones de dioxido de carbono, purifica el aire, enfría los techos mejorando la climatización de los edificiosgenerando menos gasto energético. En cuanto a sus consecuencias económicas, se cita que los habitantes gastarían menos en alcantarillado y en facturas de electricidad.

El proyecto propone, adicionalmente, aumentar las superficies ajardinadas de la ciudad, colocación de pavimentos porosos en zonas de parking y siembra de árboles en las aceras, todo ello con la finalidad de que absorban el agua y no sature el sistema de alcantarillado de Nueva York.

Con la implementación de las terrazas verdes, junto a otros códigos de construcción ecológica, la ciudad disminuiría los riesgos de inundaciones al reducir, en 2030, un 40 por ciento la escorrentía (desbordamiento de los alcantarillados).

Según el Departamento Ambiental de Nueva York, en otras localidades con la instalación de los techos verdes, sólo en un 10 por ciento de sus edificios, se ha aminorado la escorrentía de la región en un 2,7 por ciento y en un 54 por ciento por edificio.

Bolivia obtendrá energía de biomasa para superar crisis energética

biomasa noticias Bolivia obtendrá energía de biomasa para superar crisis energética

Desde hace un tiempo Bolivia se está viendo con grandes problemas para poder obtener toda la energía eléctrica que necesita, por lo que ante esta crisis se ha pensado en aprovechar la energía de Biomasa, que es una energía renovable interesante para obtener una cantidad de energía eléctrica realmente muy fácil, además de ser una energía renovable y que por supuesto cuida del medio ambiente.

Es una medida que se toma a partir de una crisis, pero podría haberse tomado en cualquier otro momento, ya que es perfectamente válida para poder obtener buena cantidad de energía. El plan es producir electricidad a partir de laenergía de biomasa del bagazo de caña, para que de esta forma todos los bolivianos puedan obtener la energía eléctrica que necesitan.

Es curioso que siempre se recurre a las energías renovables en tiempos de crisis, pero la forma más interesante de aprovechar este tipo de energía es la de llevar a cabo una serie de proyectos con los que se pueda fomentar el aumento de este tipo de energía renovable, para tener una buena cantidad de energía eléctrica a través de las renovables.

Bolivia toma ejemplo de otros muchos países, ya que hay una gran cantidad de lugares en los que se aprovecha la energía de biomasa, que es una de las grandes desconocidas pero que puede generar una gran cantidad de electricidad de forma sostenible y siempre cuidado del medio ambiente, que son dos premisas muy interesantes que los países tienen muy en cuenta.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Alquiler de bicicletas en Nueva York

andar en bicicleta Alquiler de bicicletas en Nueva York

En algunas ciudades de Estados Unidos como Boston, Denver y Washington D.C se esta implementando un programa exitoso de alquiler de bicicletas.

El caso de Washington es uno de los sistemas que mas resultado se logro ya que se alcanzo en el 2010 la cifra de 1.000.000 de usuarios y 1100 bicicletas en alquiler.

Se espera que en el verano del próximo año se comience a desarrollar en Nueva York este tipo de sistema que les permitirá a los habitantes de la gran manzana moverse con más rapidez en la ciudad.

Es conocido los problemas de tráfico y congestión que sufre Nueva York desde hace décadas además de la contaminación que se genera.

El programa consiste en poder alquilar por máximo 1 hora una la bicicleta en kioscos públicos y tendrán un lugar especial para estacionar.

Habrá 600 kioscos y un total de 10.000 bicicletas para alquilar en la ciudad de Nueva York en la zona de Manhattan y Brooklyn primeramente y luego se ampliara el área.

Se podrá adquirir una membrecía anual que les ofrecerá mayores beneficios a los ciudadanos que elijan este medio de transporte.

Se espera que este sistema se bien recibido por los neoyorkinos ya que se estableció que la mayoría realizan viajes cortos dentro de la ciudad pero que para hacerlo caminando puede ser lejos.

Las bicicletas será una nueva forma que tendrán los habitantes de Nueva York además del taxi o el subterráneo.

Es importante que el estado fomente e incentive el nuevo hábito de andar en bicicleta en forma diaria. Además de brindar carriles exclusivos y otros beneficios para quienes utilicen este sistema.

El alquiler de bicicleta tiene límites como en el invierno cuando llueve y hace mucho frio pero en el resto del año puede utilizarse sin problemas.

Es una incógnita como reaccionara la ciudad ha este nuevos programa de transporte sostenible.

Taxi híbrido transportará a los pasajeros de Nueva York

Taxi del futuro en Nueva york 2 Taxi híbrido transportará a los pasajeros de Nueva York


UniCab “The taxi of tomorrow” es el nombre del nuevo modelo de taxi propuesto ante la New York City Taxi and Limousine Commission para sustituir, a partir de 2014, el actual yellow cab por un coche más respetuoso con el medio ambiente. El diseño del nuevo modelo es futurista y ecológico, no emitirá CO2.

Es un vehículo eléctrico que aún está en boceto creado por diseñadores australianos, dentro de sus prestaciones están unas placas solares en el techo cuya energía se deposita en unas baterías; el sistema de frenado es regenerativo que convierte parcialmente la energía cinética en eléctrica y las pilas son de combustible de hidrógeno.

Su motor, que es eléctrico, estará unido en uno de los cubos de las ruedas y funcionará con energía proveniente de las pilas de hidrógeno. Estas pilas podrán ser recargadas automáticamente en las paradas de taxis y en los puntos de recarga ubicados en la ciudad de Manhattan y en estaciones de tren, aeropuertos y similares. El conductor podrá abastecer la pila sin necesidad de bajarse del coche. Si las pilas se quedasen sin carga alguna, el UniCab podrá proveerse de la energía suministrada por los paneles solares.

Se trata de un coche de menor dimensión que los taxis amarillos tradicionales pero optimiza el uso del que dispone interiormente, posibilitando incluso el transporte de una silla de ruedas. Cuenta con una rampa automática para discapacitados, además de un sistema multimedia que señala las rutas y los sitios de interés por los que va pasando durante su trayecto.

Las puertas son correderas y en el techo tienen una abertura para mirar la ciudad mientras los pasajeros se trasladan de un lugar a otro.

La Popup House, una casa pasiva construida en cuatro días

pop up house La Popup House, una casa pasiva construida en cuatro días

Construir una casa solamente con un destornillador y materiales reciclados podría parecer ciencia ficción. Y sin embargo es la apuesta que de Multipod Studio con la Popup House.

La Popup House debe su nombre a su rapidez y su sencillez en la construcción. Construida íntegramente de madera y con materiales reciclados, esta casa pasiva demanda muy poca calefacción: menos de 15 kWh por m2 al año. Para su montaje, no se tiene necesidad de herramientas ni de maquinaria compleja: un destornillador es suficiente. Los bloques fabricados con poliestireno y madera son relativamente ligeros y pueden ser levantados con la sola fuerza de los brazos.

El aislamiento térmico comienza en el suelo con un zócalo de madera o de hormigón. La construcción en bloques de poliestireno separados por láminas de madera ofrece varias ventajas. El conjunto es de coste bajo, fácil de manipular y sobre todo totalmente modular. Cada casa puede ser elaborada fácilmente a medida.

Cuando la estructura se acaba, puede ser vestida de modos diversos, recubierta o pintada para conseguir una casa prefabricada original y económica. El precio de coste sin el revestimiento, la fontanería y la instalación eléctrica está en los 200 euro/m2, mano de obra incluida.