
Aprovechando que acaba de cumplirse el 107 aniversario del nacimiento de Rachel Louise Carson, la precursora del movimiento ecologista, en este post no podemos sino recomendar su principal obra, titulada “Primavera silenciosa”.
Son muchos los autores extranjeros de títulos que ya se consideran clásicos en este campo, como “Una verdad incómoda. La crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla” (Ed. Gedisa), del exvicepresidente de EE UU Al Gore “Otra manera de vivir” (Ed. Lumen), obra de la famosa primatóloga Jane Goodall que golpea conciencias para educar en un consumo responsable y en un espíritu crítico.
Más títulos interesantes son “Tú eres la Tierra: Mejora el planeta del que formas parte” (Editorial Oniro), de David Suzuki y Kathy Vanderlinden, con un enfoque holístico, que entiende al ser humano como parte del planeta, del que depende.

Algunas obras españolas
“Félix Rodríguez de la Fuente. Su vida, mensaje de futuro”, obra editada por La esfera de los libros con la colaboración de la Fundación del famoso ambientalista, es toda una lección de respeto por la Naturaleza. Otra gran obra “La tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?” (Ed. Destino) la firman Miguel Delibes y su hijo, Miguel Delibes de Castro, y en la que se refleja su amor por el medio ambiente. O, ya en el terreno del aprovechamiento de desechos, “El libro del reciclaje” (Ed. RBA, 1997) es una guía práctica de referencia escrita por Alfonso del Val.
Finalmente, la corriente actual de la literatura infantil y juvenil en los últimos años ha incorporado el tema del cuidado del planeta y el amor a los animales. Se abordan los temas de un modo riguroso pero atractivo, por lo que la ficción es un interesante modo de educar. La revalorización de la ecología, por otra parte, ha cambiado el papel de los animales en muchas de las historias, con un enfoque positivo que por sí sólo es un importante valor para crear conciencia ambiental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario