
El objetivo es ahondar en las políticas que avancen en la consecución de la nueva Directiva marco europea sobre residuos: la prevención de residuos y la preparación para la reutilización. En primer lugar, concienciar en la prevención de la producción de residuos, es decir, todo aquello que se pueda y se deba hacer antes de eliminar un producto para reducir los volúmenes de recogida de residuos y la nocividad de los residuos generados. En otras palabras, el mejor residuo es el que no se produce. Esto se consigue mediante la reutilización o la prolongación de la vida útil del producto.
Las cantidades de residuos generadas se pueden reducir durante las diferentes etapas de la vida útil de un producto: diseño, producción, distribución, consumo y final de la vida útil. Pueden implicar cambios en las materias primas, el uso de otras tecnologías, la modificación del diseño, la concepción de otras prácticas de explotación, la evolución del producto, la introducción de sistemas de reutilización o recarga, la miniaturización, etc.
Las cifras son alarmantes: la cantidad de residuos domésticos generados se ha duplicado en los últimos cuarenta años. Estos residuos son el resultado de modos de producción y de consumo no sostenibles. El consumo de productos, por ejemplo, incluida la producción, el transporte y la distribución, representa casi un 50% de las emisiones que contribuyen al cambio climático.
Se ofrecen los siguientes doce consejos para prevenir los residuos:
- Utilizar bolsas reutilizables.
- Pegar un adhesivo en el buzón para frenar la publicidad.
- No desaprovechar los alimentos.
- Comprar a granel o en gran formato.
- Comprar recambios ecológicos.
- Beber agua del grifo.
- Limitar el número de impresiones.
- Producir compost.
- Utilizar pilas recargables.
- Regalar la ropa vieja.
- Tomar prestadas o alquilar las herramientas que necesitemos.
- Llevar a arreglar los utensilios en vez de comprarlos nuevos.
- Pegar un adhesivo en el buzón para frenar la publicidad.
- No desaprovechar los alimentos.
- Comprar a granel o en gran formato.
- Comprar recambios ecológicos.
- Beber agua del grifo.
- Limitar el número de impresiones.
- Producir compost.
- Utilizar pilas recargables.
- Regalar la ropa vieja.
- Tomar prestadas o alquilar las herramientas que necesitemos.
- Llevar a arreglar los utensilios en vez de comprarlos nuevos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario