sábado, 20 de septiembre de 2014

Tres amigas

tres-amigas-logo
El desarrollo de las futuras Smart-Grids plantea como una de sus funciones la interconexión de grandes redes mediante líneas de transporte basadas en la tecnología HVDC, es decir, transporte de electricidad mediante líneas de corriente continua en alta tensión.

El desarrollo de Tres Amigas en el Estado de Nuevo México en EEUU es un gran ejemplo de lo que se pretende conseguir y de cómo conseguirlo.

El sistema Tres Amigas tiene como objetivo final la interconexión de las tres grandes redes norteamericanas (Costa Este, Costa Oeste y Texas) mediante HVDC permitiendo un mercado de energía en común y, además, una mayor penetración de las energías renovables en EEUU.


De esta forma podrán aprovecharse los excesos de energía eólica en Texas (porque no sólo de petroleo vive este Estado) para ser inyectados a los estados con más demanda como California abaratando el coste de la energía y disminuyendo los famosos ‘blackouts‘ que tanto han aumentado en los últimos años (un 124% en los últimos 20 años). Con esto EEUU acomete una mejora a una de sus infraestructuras que más lo necesitaba consiguiendo un sistema eléctrico más robusto donde incluso las energías renovables podrían regular los desvíos de potencia.
Superconductores HTS. El transporte del futuro

HTS proviene de las siglas inglesas High-Temperature Superconductor, es decir superconductores de capaces de soportar altas temperaturas.


Como sabemos, la temperatura es uno de los parámetros de diseño de los cables que más se han de tener en cuenta y que limitan la capacidad de los mismos. Bien, lo que propone esta tecnología son cables para el transporte de la electricidad que se enfrían con nitrógeno líquido para conseguir la propiedad de la superconductividad, lo que les permite tener un precio asequible para proyectos industriales o de obras públicas y no únicamente en proyectos de investigación.
Sistemas de almacenamiento como backup

Además de la superconductividad, Tres Amigas integra un sistema de almacenado denominado “Xtreme Power’s Dynamic Power Resources™ (DPR™)” que actuará como un agente más en la transmisión de energía almacenando excedentes y aprovechando al máximo las oportunidades de cada red.
Un sistema de interconexión con mucha proyección

En palabras de Randy Conett, la persona al cargo de este proyecto “los tres sistemas son como tres grandes océanos ahí fuera esperando ser unidos“. Además, Conett considera que la construcción de este sistema supondrá un cambio en el modelo energético americano y el uso que hacen de ella los consumidores “acercando las centrales de producción renovable a los puntos de alta demanda”

Se proyecta un sistema con una capacidad de transportar inicialmente 5GW que se irán ampliando hasta los30GW a medida que crezca el mercado. El coste total será de alrededor de 4 billones de dólares y se cree que podrá crear una cifra de negocio de unos 20 billones al año.

¿Crees que este sistema es exportable al sistema eléctrico europeo?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario