
El pasado 13 de abril Movistar sorprendió con una campaña publicitaria en la cual mediante la instalación de placaspiezo eléctricas en el suelo del Estadio de Fútbol Bernabeu se produjeron 8.400 watts por segundo con los cuales se generó electricidad en el pueblo Patones de Arriba, en Madrid, para que sus habitantes vieran el partido Real Madrid-Málaga en una pantalla LED gigante.
Utilizadas en grandes extensiones con mucho tránsito, estas placas son una buena alternativa de energía renovable y de hecho ya hay países como Japón e Israel que están en el proceso de investigación, el primero para generar energía eléctrica mediante los usuarios del Metro de Japón y el segundo para generarla con el paso de los coches que transitan las carreteras de Israel. En España los ayuntamientos de Madrid, Castilla León y País Vasco se ha interesado en la energía piezoeléctrica.
Los materiales piezo eléctricos son aquellos que generan electricidad cuando son presionados o sometidos a fricción como son Cuarzo,Rubidio Sal de Seignette, Cerámicas, Cerámica piezoeléctrica, Cerámica técnica. Son materiales naturales pero también han sido creados artificialmente para mejorar su disponibilidad y eficiencia.
La energía piezoeléctrica tiene muchas aplicaciones pero el uso más común que conocemos es el encendido de los mecheros que se produce por el golpecillo que producimos sobre una mínima placa piezoeléctrica es capaz de producir la chispa. Otro uso es el que produce la vibración de los móviles.
El aprovechamiento de estos fenómenos físico-eléctricos sobre ciertos materiales representan una fuente infinita de energía renovable valiéndose del movimiento humano que es una materia prima inagotable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario