martes, 7 de octubre de 2014

Premio Nobel de Física para los inventores de las bombillas de bajo consumo LED

Unos datos sobre las bombillas de bajo consumo LED, mostrados en una pantalla al anunciarse el nombre de los premiados con el Nobel de Física el 7 de octubre de 2014 en Estocolmo

Los japoneses Isamu Akasaki y Hiroshi Amano y el estadounidense nacido en Japón Shuji Nakamura fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física 2014 por haber inventado las bombillas LED, ahorradoras de energía.

Isamu Akasaki, de 85 años, fue premiado junto a dos investigadores mas jóvenes, Hiroshi Amano, nacido en 1960, y Shuji Nakamura, nacido en 1954 en Japón y de nacionalidad estadounidense.

Los tres científicos fueron premiados por "haber inventado una nueva fuente de luz eficaz desde un punto de vista energético y beneficiosa para el medio ambiente", indicó el jurado del Nobel en un comunicado difundido en Estocolmo.

Al inventar las bombillas LED (light-emitting diode, diodo emisor de luz), una nueva fuente de luz, "tuvieron éxito en un ámbito en el que todos habían fracaso", destacó el jurado, que califica el descubrimiento de "revolucionario".

Esta tecnología está omnipresente en la vida cotidiana, por ejemplo, en los teléfonos móviles, en los que cumple un papel esencial en la iluminación de las pantallas. También en los televisores, los lectores Blu-ray y los flashes de las cámaras fotográficas y, cada vez más, en la oficina y en la vivienda.

Cuando produjeron "rayos luminosos azules a partir de semiconductores a comienzos de los años noventa, provocaron una transformación fundamental en la tecnología de la iluminación", señaló el comunicado de la Academia Real sueca de ciencias. "Desde hacía tiempo existían diodos rojos y verdes, pero sin luz azul, no se podían crear bombillas blancas", agregó el comunicado.

La eficacia energética de las bombillas LED transformó la percepción que tenemos de la potencia de las bombillas.

Antes, para obtener 1.200 lúmenes, una buena iluminación para una sala de estar, con las bombillas clásicas se necesitaban 75 vatios. Ahora, con la tecnología LED, alcanza con una bombilla de 6 vatios, lo que reduce mucho el consumo.

"También disminuyó el consumo de materiales, dado que las bombillas LED duran hasta 100.000 horas, contra 1.000 para las bombillas incandescentes", señaló el comunicado del jurado.

"La bombilla LED tiene un gran potencial para aumentar la calidad de vida de más de 1.500 millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a las redes de electricidad: debido a la baja necesidad de energía, pueden ser alimentadas por una energía solar barata", indicó el jurado.

El perfil de Shuji Nakamura es atípico en la historia del Nobel de Física, que recae casi exclusivamente en investigadores universitarios. Nakamura llevó a cabo sus trabajos de investigación por los cuales recibe el premio en una pequeña empresa, Nichia Chemicals. Más tarde, emigró a Estados Unidos para enseñar en la Universidad de California, en Santa Barbara, y adquirió la nacionalidad estadounidense.

"Es increíble", dijo Nakamura cuando la Fundación Nobel lo llamó para anunciarle el premio.

Isamu Akasaki es profesor en las Universidades de Meijo y de Nagoya. En esta última, también enseña e investiga Hiroshi Amano.

El éxito de los tres galardonados en su descubrimiento se basó en el recurso al nitruro de Galio, descartado por otros investigadores y empresas que buscaban el mismo objetivo.

Los tres galardonados, que recibirán el premio el 10 de diciembre en Estocolmo, se reparten la suma de unos 883.000 euros.

Suceden en el palmares al belga François Englert y al británico Peter Higgs, galardonados en 2013 por el descubrimiento del Bosón de Higgs, una partícula elemental considerada por los científicos como la piedra angular de la estructura fundamental de la materia.

El premio de Física es el segundo de la temporada Nobel 2014, que comenzó el lunes con el de Medicina. El miércoles se anunciará el premio Nobel de Química; el jueves, el de Literatura; el viernes, el de la Paz; y el lunes, el de Economía.

-- Esta es la lista de los laureados de los últimos 10 años del Premio Nobel de Física:

2014: Isamu Akasaki e Hiroshi Amano (Japón) y Shuji Nakamura (Estados Unidos), inventores del diodo electroluminiscente (LED)

2013: François Englert (Bélgica) y Peter Higgs (Reino Unido), por sus trabajos sobre el bosón de Higgs, una partícula elemental.

2012: Serge Haroche (Francia) y David Wineland (Estados Unidos), por sus investigaciones en óptica cuántica que permiten la creación de ordenadores superpotentes y relojes de una precisión extrema.

2011: Saul Perlmutter y Adam Riess (Estados Unidos), Brian Schmidt (Australia/EEUU), por sus descubrimientos sobre la expansión acelerada del Universo.

2010: Andre Geim (Holanda) y Konstantin Novoselov (Rusia/Reino Unido), por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno, un material revolucionario llamado a transformar la electrónica, en particular la construcción de ordenadores y de transistores.

2009: Charles Kao (Estados Unidos/Reino Unido), Willard Boyle (Estados Unidos/Canadá) y George Smith (Estados Unidos), por sus investigaciones sobre la fibra óptica y los semiconductores, responsables de importantes avances tecnológicos en la telefonía, el transporte de datos y la fotografía.

2008: Yoichiro Nambu (Estados Unidos), Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa (Japón), por sus investigaciones sobre la formación del Universo.

2007: Albert Fert (Francia) y Peter Grünberg (Alemania), descubridores de la magneto-resistencia gigante, una tecnología que permite aumentar la capacidad de los discos duros y minimizar su tamaño.

2006: John Mather y George Smoot (Estados Unidos), responsables de una misión espacial de la NASA que permitió fortalecer la teoría del Big Bang sobre el origen del Universo.

2005: Roy Glauber y John Hall (Estados Unidos) y Theodor Hänsch (Alemania), el primero por su descripción del comportamiento de las partíc
ulas de luz, los segundos, por sus trabajos sobre la espectroscopia láser.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario